Configurar OBS para Grabar, Todo lo que debes saber

En este tutorial, te voy a enseñar a grabar en OBS Studio, tanto la pantalla, como el audio de los que queramos. Si estás buscando hacer streaming en una plataforma como Twitch o Youtube, no dudes en ver los consejos que te doy a continuación.

transiciones y controles obs

Además, te voy a enseñar no solo a grabar, si no a optimizar tu grabación para que se vea fluida y sin lag en ningún momento. Vamos allá: 

Antes de nada, te recomiendo utilizar un perfil distinto dependiendo de si quieres grabar una partida o hacer streaming. En OBS Studio > Menú superior > Perfil > Crear nuevo. 

  1. Vete a Ajustes > Vídeo > Elige 1920 x 1080. Es una buena resolución y suficiente para hacer directos y grabar con muy buena calidad y de forma fluida. Dependerá de tu ordenador pero OBS Studio no es nada pesado y te consumirá pocos recursos. La relación de aspecto más común es 16:9. La resolución de salida debe ser igual o inferior a la resolución de la base. Si está igual es lo correcto. En filtro de Escala recomiendo que pongas Bicúbico o Lanczos, consumirá más recursos pero es mejor. Si juegas a un juego te recomiendo configurar a 60 fps y si vas a hablar con 30 fps es suficiente. 

configuración video obs studio

2. En Ajustes > Audio. La Frecuencia de Muestreo dependerá de tu micrófono, si es un micrófono de alta calidad probablemente se muestre a 48 kHz pero si es el del ordenador suele funcionar a 44.1 kHz. El dispositivo de audio debemos configurar el micrófono que queramos utilizar y ya lo demás lo dejamos como estaba.

configuración audio twitch

3. En Ajustes > Salida. Te recomiendo que elijas el modo avanzado, ya que te dará más opciones para configurar y será mejor. En el bitrate de vídeo debes saber que tanto Twitch como Youtube ofrecen una guía para que sepamos qué poner aquí. Si elegimos una resolución de 1920 x 1080, lo normal sería poner unos mbps de 6000 kbps hasta 12.000 kbps pero 6000 kbps es suficiente para tener una buena conexión. El codificador es la opción con la cual vamos a procesar el programa, puede ser con la gráfica (NVENC, AMD, QSV) o con la CPU o procesador (x264). Lo más recomendable es utilizar la gráfica, ya que consumirá menos recursos a largo plazo. Lo demás, yo lo dejaría tal y como está. 

ajustes salida twitch y obs studio

Ahora ya estaría completada la configuración, solo quedaría realizar una prueba. Dale a «Iniciar Grabación» y empezará una grabación de la fuente que tengas añadida. Después, vuelve a darle a «Detener Grabación» y ya se guardará en la carpeta correspondiente. Asegúrate que se ve bien y se escucha y ya estaría.  

A partir de aquí, ya sabes cómo empezar en OBS Studio. Este software es un mundo donde las cosas más difíciles se convierten en sencillas gracias a mi ayuda. Así que aquí te dejo más tutoriales donde puedes encontrar más información acerca de este programa y sus cualidades. Espero que te haya servido y nos vemos en el siguiente artículo. Un saludo.